Pérgamo y La Mexicana, la magia de ser los primeros

Primeros. Pioneros. Precursores de algo diferente. Es la magia de comenzar algo nuevo. Valientes comerciantes que se lanzan a lo desconocido, persiguiendo un sueño y compartiendo su pasión. ¿Os suena esta historia?
Nuestra tienda de Preciados 24 es la primera tienda de café de Madrid, y como ella existen otros comercios que, con valentía, se aventuraron en la creación de nuevas fórmulas y ávidos negocios que prosperaron en el Madrid del siglo XX. Es el caso de la librería Pérgamo en la calle general Oráa 24. Ese soñador número 24 que nos une. Ahí es donde nació la librería más antigua de la ciudad de Madrid y que estuvo a punto de cerrar sus puertas en el 2022. El milagro de ser los primeros ha hecho que este negocio se luche y se mantenga a pie de calle tal y cómo lo recordarían sus primeros clientes allá por el año 1946.
Una defensa por los valores culturales más orgánicos, analógicos y atemporales. Para seguir vistiendo las ciudades. ¡Larga vida al comercio local!
Este año, con motivo del día del libro, hemos querido colaborar con esta librería para dar nuestro ferviente apoyo al comercio local, a la literatura y a la cultura. En Pérgamo y en La Mexicana las estanterías se llenan no solo de libros o de café, también se llenan de historias. Cultivadas en sus más de 77 y 130 años de vida.
De esta bonita conexión literatura y café, hemos desgranado 2 opciones de lecturas. Un par de clásicos. Cuando le pedimos a Pablo, librero de Pérgamo, por alguna referencia relacionada con el café, lo tuvo claro:
- Cien años de soledad. Gabriel García Márquez
Cien años de soledad cuenta la historia de 7 generaciones de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo.
El café es algo tan importante en la novela que no solamente todos los habitantes de Macondo lo toman cada mañana, sino que consigue empapar al lector de esa cultura cafetera casi de forma mágica. De hecho, la relación de Pablo, librero de Pérgamo, con el café cambió después de leer esta novela. Los personajes beben el café negro y sin azúcar, y así es como empezó él a beber café en la adolescencia, ‘por lo que le marcó este libro’, nos confesó.
- Madame Bovary. Gustave Flaubert
Es la historia de una de las heroínas más icónicas de la literatura universal. Decían que el autor Gustave Flaubert se llegaba a beber hasta 50 tazas de café al día y defendía que ‘el café provoca el ingenio’. No es de extrañar, porque de esa incondicional relación con esta bebida surgió esta obra maestra de la literatura: Madame Bovary. Una de las principales obras de los clásicos franceses y de lectura imprescindible. La belleza de su escritura y su código atemporal la han convertido en uno de nuestros elegidos para celebrar el día del libro y homenajear a su autor acompañando la lectura de nuestro clásico café
|
||||
|
Comentarios
Deje su comentario
* Campo requerido